Alejandra Acosta | TEDxYouth@Valladolid
Alejandra comparte su visión de la sociedad en la que está creciendo, y las conclusiones a las que ha llegado tras sus propias experiencias personales: Vivimos en una sociedad emocionalmente desnutrida sin vulnerabilidad, sin empatía y sin identidad, y hace un poderoso llamamiento a los jóvenes para que construyan su propia identidad y se conviertan, como ella, en verdaderos agentes de cambio.
¿Y tú que opinas?
Debemos empezar a trabajar en nosotros y en conocernos mucho mejor, pasar más tiempo con nosotros mismos, saber que la vulnerabilidad no es algo negativo, si no más bien lo que nos hace ser humanos y puede conectarnos con otras personas. Lo importante es enfocarnos en actividades que nos hagan bien y nos ayuden a crecer, sin importarnos lo que opinen los demás y la presion social. No dejarse a uno mismo de lado por gustar a los demás.
Es el problema con las personas que no conocen el proposito por el que fueron creados y viven una vida superficial, tratando de agradar a otros. Entender que fuimos creados con un plan, por ser seres unicos e irremplazables nos ayuda a darnos cuenta que no tenemos la necesidad de agradar a nadie mas, que no tenemos que ver la vida ajena o compararnos con nadie, que podemos vivir una vida digna, feliz y en paz con todas las personas que nos rodean.
Cuando pensamos en nuestra meta en la vida y nuestro propósito, comenzamos a pensar en lo cotidiano: "Casarme, estudiar, trabajar" cuando en realidad simplemente lo decimos porque es natural que todo el mundo quiera eso, pero, nuestro propósito en la vida nunca tiene que ser igual al de las demás personas, y para llegar a tener bien definido eso, hay que empezar a conocernos mejor y entender que lo que queremos lo podemos hacer sin necesidad de tener el consentimiento o aceptación de alguien más.
ANGIE LOOR.
Hoy en dia hay mucha gente que no sabe cual es su propósito en la vida y que pierde el tiempo en cosas que no son importantes, cuando todos sepamos que debemos de ser o hacer el mundo sera un mejor lugar ya que no andaremos sin rumbo desperdiciando el tiempo en cosas triviales y sin sentido. Me siento identificado ya que yo era una de estas personas, que despues de varios trabajos y varias carreras universitarias truncas entendí que mi pasión es la música y que es parte de mi vida, ahora que ya lo se le he dado una nueva direccion a mi vida.
Ahora todo es superficial, no hay contacto humano, te muestras como eres y las personas no te valoran y se aprovechan de eso. esta generación que viene a cambiar las cosas, pues creer que se puede ya es un gran paso, lo han dicho varios ya en la historia, solo necesitamos impulso propio para hacer las cosas, no importa si nos niegan o que digan que no lo vamos hacer...a ti te digo exactamente lo mismo. Si no sabes qué quieres hacer con tu vida, la solución es muy sencilla: párate a pensar en qué es lo que quieres. Pero piénsalo DE VERDAD, como si se te fuese la vida en ello.
"Pues no hay viento bueno para el que no sabe a dónde va"
-Alisson Alvarado Aguayo.
Vivimos en una sociedad de criticas , motivos como estos causan la inseguridad de los jóvenes debemos conocernos a nosotros mismos, no fingir una identidad que les agraden a otras persona si no aceptarnos y valorarnos.
Estar con personas que acepten como somos que nos ayude a mejorar y seguir avanzando en nuestros proyectos de vida.
Eduardo Cedeño Cardenas
Todos tenemos nuestras debilidades, nuestros miedos, nuestras inseguridades
en diferentes áreas.
hay veces que debemos usar una careta para demostrar nuestra apariencia falsa por lo cuando estamos solos , nos sentimos tristes , en soledad, y sin identidad quien son verdaderamente.
El valorarnos nos hace fuerte y levantar nuestros rostros nos da la libertad de proseguir hacia la meta sin importar las barreras , y obstáculos que se atraviesen .
Solo hay que tener Fe y esperanza.
ATT Edgar Mauricio Orozco Sangucho.
Actualmente vivimos en un mundo superficial a base muchas veces de las redes sociales, la gente cree que estamos bien cuando realmente no saben lo que realmente sentimos.
Aveces nos da miedo mostrarnos tal y cual como somos por miedo al que dirán pero es mejor pensar en nuestra felicidad, autenticidad antes de hacer feliz al resto mostrando algo que realmente no eres, que no es parte de ti.
"La persona que esta contigo con tus defectos y virtudes, en las buenas y en las malas, son personas que realmente valen la pena " estas palabras aplico en mi vida, en mis amistades, incluso con mi familia por que yo no puedo mostrar algo que realmente no soy por hacer feliz al resto y encajar en lo que llaman "sociedad"
Pienso que todos somos un conjunto de mascaras pues tenemos máscaras para rodó y al final esas máscaras es lo que nosotros somos en realidad, pero la idea esta en que tipo de mascara usamos y en que momento pues es punto principal para sentirnos bien con nosotros mismos , al final de cuentas lo que tenemos son momentos felices no la felicidad tal, pero aun así sigue siendo mejor tener todo tipo de emociones pues eso nos hace humanos , el problema se resuelve cuando nos aceptamos con la colección de mascaras que tenemos y aprendemos a valorar cada momento de nuestras vidas.
QuindeIsaac
La sociedad de hoy piensa que mientras menos muestres tus debilidades, serás mas fuerte, porque vivimos en un mundo de competencia, olvidamos la empatía que es una de las cualidades por la cual nos definimos como seres humanos, ocultamos nuestra verdadera forma de ser para ser aceptados dentro de cualquier grupo y nos alejamos de lo que realmente somos; poco a poco nos convertimos en el reflejo de lo que los demás quieren, haciendo aun lado nuestra singularidad que es el que nos permite ser únicos e irrepetibles, tenemos miedo al rechazo, por mostrarnos sin mascaras, somos fríos por miedo a hablar de lo que realmente sentimos, si rompemos todas estas condiciones que a lo largo de nuestra vida nos hemos puesto, seremos no solo mas únicos si no mas humanos.
Josue Fernando Brito Rivadeneira
bueno el video en este caso esta chica nos muestra su experiencia de vida donde se enfrasca en una sociedad donde en ciertas ocaciones uno tiene un miedo de no ser aceptado o simplemente hacer cosas que no son tuyas pero se ve obligado a uno hacerlas para estar dentro de un grupo pero cuando decides alejarte y tomarte un tiempo para pensarlo pues y decides regresas no todas las personas de cada grupo toman esto igual quizás un grupo si y quizás el otro no, pero este video nos enseña que debes ser tu mismo y sobre todo pelear y ser como eres mas no como quieres que seas.
Este es mundo en que se supone que nosotros debemos dominar pero dejamos que él nos domine a nosotros .. nos dejamos dominar por los avances tecnológicos, por los científicos por una sociedad ciega y confiada en el que el futuro es mejor .. cuando el presente es lo que somos .. debemos de salir y conocer el mundo realmente como es , conocernos a nosotros mismo como somos que virtudes y defectos tenemos, hacer AMIGOS VERDADEROS y no tecnológicos, invisibles ..
Mostrarnos como somos salir de ese mundo ficticio de las redes sociales o por lo menos usarlos correctamente como lo que son, redes que faciliten a la comunicación y no que nos quite la habilidad de comunicarnos de aislarnos de la sociedad .
MERCEDES ROMERO
Aveces nos concentramos mucho en las apariencias y demás cosas que olvidamos quienes somos en realidad tal vez por culpa de la tecnología u otras cosas pero esta sociedad nos consume y es nuestro deber no dejar que eso suceda, por eso tenemos que salir de lo cotidiano y de lo que todo el mundo hace y empezar a hacer lo que queremos y tener personalidad propia a decidir por nosotros mismos y crear una sociedad mejor sin especulaciones de ningún tipo.
Angie loor moyano.
¨Una Sociedad Desnutrida¨ me parece que es algo muy cierto porque la tecnología, la aceptación social u otras cosas nos han hecho ser personas superficiales, si dejáramos esas cosas a un lado y nos tomáramos un tiempo para analizar lo que somos creo que nos sentiríamos mejor y no tuviéramos que buscar la aceptación de los demás; me gusto mucho esta frase ¨cuando sabes quien eres sabes lo que tienes que hacer¨, para poder saber de lo que soy capaz de hacer o para saber hasta donde puedo llegar creo que es muy importante estar consciente de quienes somos y no ver como los demás nos ven sino como nosotros nos vemos, ver nuestras fallas,que como humanos son normales, saber que tener errores no nos hace más ni menos que nadie, sino todo lo contrario me hace sentirme bien conmigo mismo, me hace aceptarme y saber que puedo tener errores pero que puedo usarlos para hacer cosas que ni yo sabía que era capaz.
Tener una identidad es aquello que nos hace diferentes.
Ser vulnerable no es algo malo, o algo que hará que el resto nos lastime sino que es algo que nos hará crecer, poder sacar todo aquello que guardamos dentro y que no nos deja avanzar, el concepto de vulnerabilidad se ha distorsionado mucho, la gente lo toma como debilidad cuando en realidad es fortaleza...
Rousse Jama Segarra.
La vulnerabilidad se ha tomado hoy en día como sinónimo de debilidad, y por ser mal vista, las personas quieren "carecer" de ella, se quieren ver fuertes, quieren tener facetas que lo único que provoca en ellos es sufrimiento e inconformismo de relaciones. En mi opinión está bien sentirse mal, como no está mal sentirse bien, todos deberíamos pensar un poco mas allá, desarrollar empatía hacia los demás, no tratar de ensuciar sus corazones, porque nadie sabe que momentos difíciles esta viviendo la otra persona y así decidiremos entonces si queremos ser luz u oscuridad para sus vidas.
Andrea Cedeño Schudlt
La creación de personalidades falsas es resultado de una cultura de marginación que cada vez obtiene más poder en el mundo, en donde la definición de sociedad ya no tiene un valor importante. Es contradictorio pensar en el término sociedad, si el estilo de vida de la humanidad no vela por rescatar y mantener el pensamiento de inclusión. La solución es clara, rescatar el valor de la vida y del "nosotros". Mientras haya personas que se queden fuera del progreso simplemente ese progreso es vacío y falso.
A veces, en algunas personas influye mucho el “Que dirán de mi” aspecto importante ya que desequilibra emocionalmente a personas que no se encuentra en una estabilidad emocional, o se encuentran pasando por un momento crítico en sus vidas, haciéndoles llegar a un punto en donde necesitan ser aprobados por la sociedad, obligándose a sí mismos a realizar acciones con las que no están de acuerdo y que pueden ser contraproducentes para ellos mismos, aquí nos explica que si tienes confianza en ti mismo y si compartes tus problemas a alguien de confianza además que te desahogaras, pueda que te sientas identificado con los problemas de otro, dándote consuelo y generando aires de confianza para seguir tu vida diaria!
Gerardo Mayorga Mena.
Muchas de las personas se sienten pérdidas y no saben quienes son realmente; ¿Quién soy? ¿Cuál es mi propósito?, siendo estás las preguntas que frecuentemente nos hacemos a lo largo de nuestra vida. Difícilmente vamos a poder encontrar esas respuestas si hacemos cosas que no son importantes y si le damos a conocer a la sociedad una careta de alguien que no somos.
Recalca que todos tenemos problemas, no somos "especiales", todos necesitamos a alguien que nos escuche y que esté para nosotros porque somos humanos; tenemos que abrirnos a la sociedad siendo transparente para encontrar la verdadera personalidad de los demás.
Estamos en una sociedad esclavizada que solo se dedica a cosas que no son importantes; en vez de ayudar a los demás, salir a las calles para apoyar a los caídos. Creo que el día que las personas encuentren la respuesta a sus preguntas podrá hacer cosas maravillosas enfocándose en el bien comunitario, dejando a un lado el bien propio.
Carlos Fernando Montalvo Díaz.
Bueno como dice aquel refrán "si no vives para servir,no sirves para vivir".
Y creo que ella tiene mucha razón porque muchas veces en varios aspectos de nuestras vidas estamos ocupados en cosas que no son realmente importantes mientras afuera necesitan de nosotros eh inconscientemente estamos siendo parte de esta sociedad hipócrita que no se preocupa por los demás.
Jhon Lennon decía "Que la vida es aquello que te sucede mientras tu estas planeando otras cosas",a eso me refiero,nos preocupamos de cosas vanas y no de lo realmente importante.
Otro aspecto es que aveces pensamos que somos los únicos especiales ,con problemas ,con tristezas y debilidades y no nos damos cuenta y dejamos pasar por alto a los q viven a nuestro al rededor y que tal vez están 10 veces peor.
El buen vivir se aplicará cuando nos ayudemos unos a otros como hermanos con desinteres pero que el unico interes positivo,sea vivir mejor.