¿Se pueden crear condiciones para alcanzar la felicidad? ¿El Estado debe jugar algún papel en esta labor? ¿Qué fuerzas gobiernan hoy al mundo? Pepe Mujica nos comparte lucidas reflexiones sobre estos temas.
¿Y tú qué opinas?
31 comentarios
Me gusta
31 comentarios
mariajosearmijosjijon
22 jul 2017
La sociedad ya se ha ido desarrollando con esta idea de capitalismo y consumismo, que va de la mano con el conformismo, donde lamentablemente ya se ven los efectos en las generaciones actuales como la mía, donde vemos estas ideas mediocres creadas por el hombre ¨actual¨ de felicidad material, remplazando el buen vivir y la avenencia y respeto hacia la naturaleza del hombre mismo y su entorno.
Me gusta
krhystel_2080
22 jul 2017
Comparto con el señor José Mujica debemos vivir en familia o en sociedad no podemos mantenernos excluidos de la sociedad por que perdemos ese sentido de comunidad. pero lastimosamente hemos malinterpretado el decir sociedad o comunidad y dañamos las culturas y la convivencia donde la ley del más fuerte es la que predomina ante los mas débiles .También es cierto que un gobierno por el hecho de darnos lo que necesitamos no esta garantizando la felicidad, la felicidad la encontramos en la cosas mas simples en la convivencia, en la buena convivencia y mas en el buen actuar de uno mismo como persona .
Me gusta
Ronald Mejía
22 jul 2017
EL aporte de los pensamientos de José Mujica acerca del modo de vida que se está llevando a nivel global invita a pensar en como estamos llevando nuestra vida guiados principalmente por el consumismo y el apego a lo material, que muchas veces se nos evalúan por lo que poseemos y no por quienes somos, esto a provocado que muchos vivan en función de conseguir cosas y no de disfrutar de los detalles que se van presentando en el diario vivir, de las personas con la que compartimos,de aquello que no se puede ver físicamente sino de aquello que se puede sentir, y por este motivos es q la gente en su mayoría vive de manera acelerada por conseguir cosas , y en muchas ocasiones esto desarrolla un sin sentido de la vida , de no sentirse completos , de sentirse triste porque no hay forma de llenarse porque cada vez se quiere más .
Me gusta
bryan.chavez.zero
22 jul 2017
creo que jose mujica quiere centrarse en los niños jóvenes ya que con ellos le es mas fácil cambiar un criterio y dar a conocer una nueva manera de ver las cosas con mejor ideales objetivos metas entre otros que las personas adultas es complejo cambiar su manera de ver las cosas. y esto lo hace por medio de las escuela colegios y universidades.
Me gusta
jamilfarah1996
22 jul 2017
Mi opinión es que ningún gobierno da la felicidad de los ciudadanos. En argentina ha bajado el desempleo pero todavía sigue el desempleo hay pobreza estrema en argentina y ha niños mal alimentados en el país tienen que haber mas hospitales para gente pobre. Aparte que el ser humano debe de guardar su dinero del sueldo que gana no gastárselo todo tienen que ser consciente que lo material no es felicidad ni el dinero no es felicidad lo que llena de satisfacción es darle las herramientas a nuestros hijos para que sean grandes profesionales en la vida.
Me gusta
diego_s2_16
22 jul 2017
Jose Mujica en este video nos pone a reflexionar, y nos hace caer en cuenta que nosotros somos los que alimentamos el capitalismo, muchas veces por querer estar a la moda o por encanjar en un grupo social gastamos plata en cosas vanales, cuando nos damos cuenta estamos endeudados hasta el cuello, y la vida se nos ha ido, sin darnos cuenta, sin disfrutarla, o como el dice, sin vivirla.
Me gusta
eudesmera
22 jul 2017
Considero que Mujica no fue un gran presidente, pero es un pensador y una persona diferente .Es verdad cuando dice Mujica que el único objetivo de la vida debería de ser felices porque de que vale tener dinero si al llegar al final del día estas solo.De que vale vivir para trabajar si no tienes como disfrutarlo no seria mejor buscar la libertad vivir al máximo la vida y ser felices.
Me gusta
luisscotty
22 jul 2017
El ser humano ha perdido el rumbo de la felicidad al entrar en esta època modernista en la que vivimos practicamente esclavizados por el consumismo. La tecnologìa ha hecho que perdamos el contacto con la comunidad, y por ende, vivimos en soledad. Intentamos ser felices queriendo impresionar a otros con cosas inutiles que no necesitamos y tal es la necesidad por satisfacer lujos innecesarios que nos exigimos demasiado, sacrificando nuestras energias y nuestro tiempo, el cual ya no ocupamos para compartir en familia o a preciar las maravillas que se encuentran a nuestro alrededor. De niños, nos inculcan aquel pensamiento de "Debes estudiar para ser alguien en la vida"; en sì, ya somo alguien, lo que deberìan inculcarnos es que deberìamos estudiar no por obligaciòn sino por amor a lo que anhelamos convertirnos en nuestra etapa adulta, porque vamos de aquì para allà, cargando libros, ocupando tiempo valioso, sufriendo imsomnio en las noches por entregar tareas sn sentido para luego obtener un pedazo de carton que "¡Yupi, me graduè!", nos sube el ego momentaneamente y salimos al mundo con màs prisas para buscar un trabajo que nos esclavise.
Me gusta
Ronny Tabango.
19 jul 2017
En este dialogo con José Mujica habla mucho sobre lo que es la recuperación de la humanidad, recuperarla y saber sobre la riqueza cultural, ya que eliminando el racismo sería uno de los prinmcipales puntos que afectan a una sociedad de interculturalidad, una de las frases mas motivadoras en este video dicho por José Mujica es ´´ ver la vida con alegría´´, ya que otra es ´´no hay tiempo para perder el tiempo ya que estas dos frases dan mucho que pensar sobre el sentir la vida y apreciar todo lo que tenemos y se nos a dado a medida de lo que ha ido llevandose en sentido amistoso y asi cresera una buena sociedad o un buen vivir.
Ronny Andrés Tabango.
Me gusta
Daniela Devonne Felton
14 jul 2017
La globalización como factor impulsor de la comercialización que nos provoca y manipula al consumismo descontrolado de cosas que no son necesarias pero que de alguna manera estas grandes “mentes” hacen de todo por lavarnos el “cerebro” y así lograr sus objetivos capitalistas. Esto nos hace reflexionar de cómo queremos formar una sociedad que sepa convivir con nuestro entorno si lo único que formamos son personas esclavizadas por la tecnología; si nos remontamos hace algunos años atrás el ser humano era alguien que pasaba su tiempo interrelacionándose con sus alrededores, eran activos, pero ahora lo único que hacen es estar tras una pantalla de celular, de televisor, y de muchas cosas más que fueron inducidas hacia nosotros por fantasmas capitalistas y consumistas.
Cada día me pregunto ¿A dónde queremos llegar? Porque la necesidad de cada día entrar en una constante competencia de poder, que es lo que queremos lograr con esto, crear una sociedad esclavizada de cosas materiales; pasan los días y la tecnología crece y al final no nos damos cuenta que vamos a estar dependiendo de todo esto esperando a que realicen por nosotros nuestras tareas y sacien nuestras necesidades mientras nosotros nos volvemos personas completamente sedentarias y en pocas palabras “unidas en matrimonio” con estas pertenencias porque no sabremos desenvolvernos sin ellas.
Creo que al escuchar a José Mujica comprendo que él trata de hacernos entender que no necesitamos de cosas materiales para hacer y lograr nuestros objetivos y alcanzar nuestra felicidad, sino que hay que disfrutar cada día y despojarnos de estas adicciones que nos mantienen encadenados en las tinieblas.
Daniela Felton Briones
Me gusta
Mery García Guillén
13 jul 2017
José Mujica nos propone a reflexionar sobre el trasfondo de la comercialización, su impacto en el ser humano como ente principal de consumo.
¡Somos libres pero prisioneros de nuestro propio cuerpo, de nuestra propia espiritualidad!
Encadenados al astuto juego del consumismo, donde adquirimos bienes materiales innecesarios para la existencia humana.
Dejamos a un lado la verdadera felicidad, aquella que encontramos en los pequeños detalles de la vida; dejamos la tradicion oral por enfrascarnos en la tecnología (dicho sea de paso no es mala, malos son los fines del ser humano).
Estigmatizar el buen vivir tampoco es Democracia.
La conexión entre el hombre y la naturaleza debe sujetarse a parámetros espiruales mas no a la politización.
Seamos más felices, no gastando más sino mermando la soledad y pobreza espiritual.
Me gusta
Brend_Castillo. G
13 jul 2017
Comparto mucho el criterio de José Mujica, especialmente al referirse a la globalización y consumo masivo. Vivimos en una sociedad donde el tiempo se ha hecho un detonante imprescindible, el individuo asume diferentes obligaciones y tareas para poder crear un entorno cómodo y agradable, pero muchas veces lo artificial y exótico de las nuevas tecnologías y novedades provocan un cambio drástico en la cultura y costumbres de manera inconsciente. Estos factores externos, son de alguna manera un arma de doble filo, provocando la perdida de valores , la armonía y serenidad con el yo interno, la conexión con la naturaleza y la felicidad. que son características importantes para alcanza un equilibrio en el buen vivir.
Brenda Castillo Guajala.
Me gusta
andrealimavallejo85
26 may 2017
El intento del hombre en busqueda del exito, buscando un bien perdido, buscando encajar en grupos sociales y aprobacion de otros, perdidos en vidas ajenas. Verdad lamentable de las personas que desconocen de su proposito o que viven una vida escogida por otras personas. Mi opinion es que no estamos solos, tenemos un Padre Celestial que nos acompana a donde quiera que vayamos. Que la vida como regalo, debe ser valorado y bien utilizado no solo para conseguir lo que necesitamos sino para ayudar a quienes necesiten. Ser ejemplo es una motivacion para quienes aun estan perdidos en esta maravillosa tierra llena de todo lo que hace falta para tener una vida piadosa y en abundacia.
Andrea L.
Me gusta
iza2k
24 may 2017
Estoy de acuerdo con el, el consumismo esa sensación de obtener cosas que no necesitamos y venderlo como si lo necesitáramos, y no es lo único malo si no la malicia de los bancos al ofrecernos créditos para obtener eso que no no necesitamos es lo que nos vuelve pobres económicamente , no solo eso si no que también la mentalidad de querer comprar todo en el momento. La sociedad se a transformado en un lugar donde sólo importa cuanto tiempo trabajas y no que es lo que en verdad quieres hacer , el tiempo que como unos dicen "es oro" no lo usamos bien , muchos piensan que el oro es lo mas valioso pero en si es un metal que en cuestión de dureza no rinde, entonces mi opinión es en usar bien nuestro tiempo y aprender a detenernos un rato y gozar de lo que ya tenemos
Isaac Quinde
Me gusta
ridenevans
23 may 2017
Al ver esta entrevista de Jose Mujica veo un hombre que tiene las raíz de una vida con muchas experiencias y vivencias que nos esta compartiendo principalmente a esta generación y ha esta sociedad en la que vivimos actualmente.
Es verdad cuando dice que uno tiene libre decisión en ir por el camino malo o bueno y evitar ser arrastrados por la maldad y la corrupción
La felicidad no es la droga ni el alcohol, la felicidad proviene en lo que mas amo hacer en esta vida.
ATT. Edgar Mauricio Orozco Sangucho
Me gusta
mallita_molestina2
22 may 2017
Siempre me a gustado la forma de pensar Jose Mujica sus discursos siempre llegan al ser humano. Un hombre sencillo que pese que llego a ser presidente se enfoco en dirigir a un país mas no enriquecerse a costillas de el.
Nosotros debemos de pensar menos en lo material y concentrarnos mas en lo humano, en la familia que es lo mas importante, ser pobre no significa algo malo, ni ser rico significa algo bueno por que aveces teniendo mucho dinero no somos completamente felices, siempre hay algo que hace falta y eso es la armonia, felicidad, amor y muchas cosas mas.
Lo material es algo secundario, si lo tenemos bien pero no solo por moda sino por que hay algo util en eso, no solo se trata de comprar por comprar, se trata de tener lo necesario.
Mayda M. Molestina.
Me gusta
j-brito-r
21 may 2017
El apego es la raíz de todo sufrimiento y el mundo sufre por el apego a lo material, al consumismo, y se deja engañar que la comodidad es felicidad, nos venden una imagen falsa de algo y nosotros caemos en esa falsedad, la vida eterna solo dura un rato y eso es lo que tengo, por eso vivir por uno es lo mas primordial para alcanzar la felicidad, compartir con otro ser humano, con la naturaleza, dejar de estar apegado a lo tecnológico, al dinero, a la forma impulsiva de querer adquirir lo que nos venden, y empezar a pensar sin estar encadenado y dejar de ser el fiel sirviente de la globalización.
Josue Fernando Brito Rivadeneira
Me gusta
luiggi_Lopez
21 may 2017
Bueno el video me gusto mucho es un video que lo vi completo ya que a la persona que entrevistan tiene la facilidad de hacerte escuchar. pensar y sobre todo entender que en esta vida lo material es secundario, porque de que te vale tener tantas cosas si no tienes la felicidad dentro de ti mismo y pues Él claramente lo dice ¨No ahí tiempo, para perder el tiempo¨, con eso Jose Mujica lo dice todo Se feliz y sobre todo enfocarte a ser feliz en esta vida corta y prestada.
Luiggi Lopez
Me gusta
nather95
21 may 2017
¿Se pueden crear condiciones para alcanzar la felicidad? esto no tiene que ver con la pobreza ni la riqueza, El hombre hoy no gobierna a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. ¿Eres libre cuando tienes tiempo de hacer las cosas que te motivan. Esas cosas son las que tu elijes, no otros.
angie loor moyano.
Me gusta
Karolina.bu
21 may 2017
¡Se puede cambiar! nos hemos acostumbrado a repetir constantemente ''así es la vida'' ''así esta el mundo y no podemos hacer nada para cambiarlo'' conformismo por todas partes, la valentía, el coraje, nos da pereza! es mucho trabajo y somos cómodos, queremos que nos den haciendo todo. No nos importa el estar perdiendo nuestro tiempo día a día en cosas superfluas. Hay que parar, parar para admirar el cielo, para pensar y dejarnos de distracciones absurdas ¿por qué le tenemos tanto miedo a un minuto de claridad con nosotros mismos? hay que parar para analizar como estamos llevando nuestras vidas, analizar lo que podemos cambiar, porque si podemos! tal vez no el mundo de un golpe, pero cambiar nuestro absurdo modo de ver todo de una sola manera, despertemos, empecemos a tener consciencia, destruyamos toda creencia pasada y reconstruyamos! conectemos con nuestro verdadero ser. La felicidad, la paz, no la encontraremos fuera, la felicidad está en nosotros, en las cosas que nos inspiran y nos hacen sentir que la vida vale la pena, que estamos VIVOS. Lo que está pasando no es normal, seamos más humanos. Este hombre pasó 15 años en la cárcel por su activismo, porque defendió con el alma lo que el creía correcto, sabía que las cosas no podían quedarse así, y tal vez no cambió el mundo, pero se que lo haría de nuevo. ¿y nosotros que estamos haciendo? movámonos, si hay algo en lo que creemos de corazón, si hay injusticias y mentiras, no seamos tan cómodos, luchemos por hacer un cambio dentro de nosotros y después salgamos y compartamos nuestra lucha con los demás! seguro alguien nos escucha, seguro a alguien podemos mover por dentro. Como artistas, hagamos arte como un medio para hablar, para decir la verdad sin filtros.
Karolina.
Me gusta
alissondaniela6751
21 may 2017
"La vida es corta y se nos va" dice José Mujica, pero cada persona busca algo en la vida, seguramente esa búsqueda es completamente personal e individual, nos sorprenderemos al descubrir que todos, por distintos medios y tomando diferentes caminos acertados o no, nos encontramos buscando lo mismo, la felicidad, "el hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que se han desatado gobiernan al hombre" sobre el mito de la felicidad... hasta la democracia más poderosa del mundo, Estados Unidos, instauró como un elemento normativo: todos los hombres deben ser felices, la felicidad es un estado personal e interior de la persona(pero es falso), ningún gobierno, ni nada excepto tu pueden garantizarte la felicidad, no hay que dejar que nadie gobierne nuestra felicidad.
- Alisson Alvarado Aguayo.
Me gusta
amichellecs
21 may 2017
La pobreza del ser humano no radica solo en lo económico, su esencia, su sana espiritualidad, lo puede llevar a grandes cosas inimaginables en un principio.
Mujica nos transmite que, un mundo que se va marcando por un pueblo hundido en el consumismo, cada vez se le hará mas complejo encontrar la sintonía con la naturaleza y demás estados, resumiéndolo en la felicidad. Dejar ese estado actual, despojándose poco a poco de lo que nos ata y empezar a buscar el propósito de cada uno, es un tema sin duda, de valentía y decisión.
Andrea Cedeño Schuldt
Me gusta
roussejama98
20 may 2017
Es uno de los Vídeos que mas me gusta, la forma en la que se explica y la verdad que dice sobre el ser humano..
Para mi parecer tiene mucha razón el ser humano siempre a tratado de llevar el control de las cosas y no se dan cuenta que a veces aquellas cosas son las que nos manejan a nosotros, buscamos ser felices pero lo hacemos de manera errónea viendo mas lo material como si fuera algo que nos va a llenar y no nos damos cuenta de lo que realmente sentimos dentro, ese vacío que notamos cuando por más cosas que tengamos nada es capaz de satisfacernos como queremos...
Creo que cada persona es capaz de encontrar aquella felicidad siempre y cuando tengamos en cuenta que no esta en lo material sino que esta en aquello que nos haga sentirnos bien, sentirnos llenos, eso que esta dentro de nosotros no dentro de lo que podamos obtener con riquezas o siendo personas que no somos.
Rousse Jama Segarra
Me gusta
gemexe22
20 may 2017
Soy Mercedes Romero :)
Me gusta
gemexe22
20 may 2017
Este video es genial y quiere llegar al ser humano con un mensaje de alerta más que nada .. para que entendamos que la felicidad que tanto buscamos y perseguimos está en nosotros . Que está sociedad se empeña en convencernos que la felicidad está en lo que no tenemos y que necesitamos conseguir .. Creo fielmente que la felicidad es un Estado que vive dentro de nosotros y que sólo nosotros decidimos si activarla u ocultarla definitivamente ...
Me gusta
ge.mame
20 may 2017
Pienso que lo que Pepito nos quiere hacer entender es que conforme ha pasado el tiempo el ser humano en sí ha perdido la esencia de lo que es vivir realmente convirtiéndonos en seres sin voluntad propia encontrándonos en un estado de (automático) dominados por el consumismo dentro de un mundo tercermundista, donde gastamos dinero en vano, comprando cosas que ni siquiera nos sirven, hace un llamado a la humanidad para enseñar que todo el control de tu vida la tienes tú mismo, solo tienes que “Despertar”.
Gerardo Mayorga Mena.
Me gusta
juanpablopino1983
20 may 2017
En ese video José Mujica está haciéndonos ver que el consumismo y otros factores, nos están llevando a la ruina y que la única forma que vamos a ser felices y poder salir adelante es dejando ese consumismo, pero que esto solo se va a lograr educando a los menores para que busquen la felicidad pero no a través de consumo sino de lo que realmente te hace feliz, lo que te llena. Pero esto no solo se consigue por uno mismo sino que el estado debe de dar los espacios para que se pueda conseguir esta felicidad o buen vivir.
Juan Pablo Pino Moncayo
Me gusta
eduardogt12
20 may 2017
Debemos valorar nuestra vida preocuparnos por ella no solo por lo material esto es algo tan importante y necesario para un cambio en nuestra sociedad y encontrar la verdadera felicidad.
no debemos dejar arrastrarnos por el consumismo como dice don pepe saber gastar nuestro dinero en algo necesario y saber usar nuestro tiempo, si compramos algo no solo lo pagaríamos con dinero si no también con tiempo y esfuerzo que damos de nosotros.
"hay que masificar esta discusión con la gente joven" Muy buenas palabras !! es necesario llevar esta idea con nosotros para que las personas o jóvenes podamos tener un camino responsable y evitar trampas que nos da el consumismo en esta sociedad.
Eduardo Cedeño Cárdenas
Me gusta
erickvallejocastillo
20 may 2017
El término "vida" se ha visto tergiversado con el pasar del tiempo, específicamente en la actualidad en que el sentido de una vida plena está estrechamente relacionado con la capacidad adquisitiva de bienes materiales. El objetivo muchas veces de las sociedades humanas es el desarrollo del capital, dejando de lado los aspectos políticos, éticos, espirituales y el doce de una felicidad. La felicidad supone buscar equidad, política responsable y ética, conciencia social y educación.
Erick Vallejo Castillo
Me gusta
carlosmontalvodiaz
20 may 2017
Básicamente lo que quiere decir Pepe es que se están perdiendo los valores, la humanidad, el deseo de convivencia, de apreciar y contemplar la naturaleza; el describe a la sociedad de ahora con la "perdición", lo cual tiene toda la razón. No nos enfocamos en la felicidad intrapersonal e interpersonal ; los que nos gobiernan prácticamente nos tienen esclavizados porque no tenemos libertad, acatamos todo lo que ellos dicen o sino habrán problemas, hay guerras, la gente se está matando más y más creando situaciones desastrosas, hacen que seamos consumistas al más no poder. Algo importante es que menciona que nosotros venimos al mundo para ser felices, para tener tiempo de hacer lo que nos motiva y siendo sincero actualmente pocos son los que tienen una dirección y hacen esto; también menciona que para poder solucionar todo esto tiene que ir directamente a la educación de los "retoños"; es decir desde el KINDER, la ESCUELA y el COLEGIO a los niños y adolescentes se les debe de inculcar los valores, principios y una dirección de vida, pero más esto se los debe aprender desde el hogar, con tu familia; ya que estar con tu familia te hace feliz y eso ahora también se está perdiendo. En conclusión nosotros nos estamos perdiendo cada vez más y no hacemos nada para impedirlo sino que seguimos lo que el Gobierno o Estado nos dicen para poder "vivir mejor", vivimos del consumismo, esclavizados en la tecnología y no nos enfocamos en lo que en realidad importa para ser feliz.
Carlos Fernando Montalvo Díaz.
Me gusta
shiendegel10
20 may 2017
Muy buen video y realmente bien escogidas cada una de sus palabras.
Para mi lo que él trata de decir es que "difícilmente" podemos cambiar la mentalidad en una persona ya formada en él medio que lo rodea,por eso él hace más enfacis en los "retoños" los jóvenes quienes tienen una capacidad de comprensión muchísimo más grande que la de un hombre adulto.
Pero eso se lo haría empezando desde sus cimientos,la escuela él colegio y sobre todo desde él hogar claro.
En conclusión para mi ,nosotros Hacemos él mundo del consumismo.
Si dejáramos de gastar dinero en cosas que inútilmente compramos pero que aparentemente nos ayudan a "vivir mejor",él mundo del consumismo no nos arrastraría.
La sociedad ya se ha ido desarrollando con esta idea de capitalismo y consumismo, que va de la mano con el conformismo, donde lamentablemente ya se ven los efectos en las generaciones actuales como la mía, donde vemos estas ideas mediocres creadas por el hombre ¨actual¨ de felicidad material, remplazando el buen vivir y la avenencia y respeto hacia la naturaleza del hombre mismo y su entorno.
Comparto con el señor José Mujica debemos vivir en familia o en sociedad no podemos mantenernos excluidos de la sociedad por que perdemos ese sentido de comunidad. pero lastimosamente hemos malinterpretado el decir sociedad o comunidad y dañamos las culturas y la convivencia donde la ley del más fuerte es la que predomina ante los mas débiles .También es cierto que un gobierno por el hecho de darnos lo que necesitamos no esta garantizando la felicidad, la felicidad la encontramos en la cosas mas simples en la convivencia, en la buena convivencia y mas en el buen actuar de uno mismo como persona .
EL aporte de los pensamientos de José Mujica acerca del modo de vida que se está llevando a nivel global invita a pensar en como estamos llevando nuestra vida guiados principalmente por el consumismo y el apego a lo material, que muchas veces se nos evalúan por lo que poseemos y no por quienes somos, esto a provocado que muchos vivan en función de conseguir cosas y no de disfrutar de los detalles que se van presentando en el diario vivir, de las personas con la que compartimos,de aquello que no se puede ver físicamente sino de aquello que se puede sentir, y por este motivos es q la gente en su mayoría vive de manera acelerada por conseguir cosas , y en muchas ocasiones esto desarrolla un sin sentido de la vida , de no sentirse completos , de sentirse triste porque no hay forma de llenarse porque cada vez se quiere más .
creo que jose mujica quiere centrarse en los niños jóvenes ya que con ellos le es mas fácil cambiar un criterio y dar a conocer una nueva manera de ver las cosas con mejor ideales objetivos metas entre otros que las personas adultas es complejo cambiar su manera de ver las cosas. y esto lo hace por medio de las escuela colegios y universidades.
Mi opinión es que ningún gobierno da la felicidad de los ciudadanos. En argentina ha bajado el desempleo pero todavía sigue el desempleo hay pobreza estrema en argentina y ha niños mal alimentados en el país tienen que haber mas hospitales para gente pobre. Aparte que el ser humano debe de guardar su dinero del sueldo que gana no gastárselo todo tienen que ser consciente que lo material no es felicidad ni el dinero no es felicidad lo que llena de satisfacción es darle las herramientas a nuestros hijos para que sean grandes profesionales en la vida.
Jose Mujica en este video nos pone a reflexionar, y nos hace caer en cuenta que nosotros somos los que alimentamos el capitalismo, muchas veces por querer estar a la moda o por encanjar en un grupo social gastamos plata en cosas vanales, cuando nos damos cuenta estamos endeudados hasta el cuello, y la vida se nos ha ido, sin darnos cuenta, sin disfrutarla, o como el dice, sin vivirla.
Considero que Mujica no fue un gran presidente, pero es un pensador y una persona diferente .Es verdad cuando dice Mujica que el único objetivo de la vida debería de ser felices porque de que vale tener dinero si al llegar al final del día estas solo.De que vale vivir para trabajar si no tienes como disfrutarlo no seria mejor buscar la libertad vivir al máximo la vida y ser felices.
El ser humano ha perdido el rumbo de la felicidad al entrar en esta època modernista en la que vivimos practicamente esclavizados por el consumismo. La tecnologìa ha hecho que perdamos el contacto con la comunidad, y por ende, vivimos en soledad. Intentamos ser felices queriendo impresionar a otros con cosas inutiles que no necesitamos y tal es la necesidad por satisfacer lujos innecesarios que nos exigimos demasiado, sacrificando nuestras energias y nuestro tiempo, el cual ya no ocupamos para compartir en familia o a preciar las maravillas que se encuentran a nuestro alrededor. De niños, nos inculcan aquel pensamiento de "Debes estudiar para ser alguien en la vida"; en sì, ya somo alguien, lo que deberìan inculcarnos es que deberìamos estudiar no por obligaciòn sino por amor a lo que anhelamos convertirnos en nuestra etapa adulta, porque vamos de aquì para allà, cargando libros, ocupando tiempo valioso, sufriendo imsomnio en las noches por entregar tareas sn sentido para luego obtener un pedazo de carton que "¡Yupi, me graduè!", nos sube el ego momentaneamente y salimos al mundo con màs prisas para buscar un trabajo que nos esclavise.
En este dialogo con José Mujica habla mucho sobre lo que es la recuperación de la humanidad, recuperarla y saber sobre la riqueza cultural, ya que eliminando el racismo sería uno de los prinmcipales puntos que afectan a una sociedad de interculturalidad, una de las frases mas motivadoras en este video dicho por José Mujica es ´´ ver la vida con alegría´´, ya que otra es ´´no hay tiempo para perder el tiempo ya que estas dos frases dan mucho que pensar sobre el sentir la vida y apreciar todo lo que tenemos y se nos a dado a medida de lo que ha ido llevandose en sentido amistoso y asi cresera una buena sociedad o un buen vivir.
Ronny Andrés Tabango.
La globalización como factor impulsor de la comercialización que nos provoca y manipula al consumismo descontrolado de cosas que no son necesarias pero que de alguna manera estas grandes “mentes” hacen de todo por lavarnos el “cerebro” y así lograr sus objetivos capitalistas. Esto nos hace reflexionar de cómo queremos formar una sociedad que sepa convivir con nuestro entorno si lo único que formamos son personas esclavizadas por la tecnología; si nos remontamos hace algunos años atrás el ser humano era alguien que pasaba su tiempo interrelacionándose con sus alrededores, eran activos, pero ahora lo único que hacen es estar tras una pantalla de celular, de televisor, y de muchas cosas más que fueron inducidas hacia nosotros por fantasmas capitalistas y consumistas.
Cada día me pregunto ¿A dónde queremos llegar? Porque la necesidad de cada día entrar en una constante competencia de poder, que es lo que queremos lograr con esto, crear una sociedad esclavizada de cosas materiales; pasan los días y la tecnología crece y al final no nos damos cuenta que vamos a estar dependiendo de todo esto esperando a que realicen por nosotros nuestras tareas y sacien nuestras necesidades mientras nosotros nos volvemos personas completamente sedentarias y en pocas palabras “unidas en matrimonio” con estas pertenencias porque no sabremos desenvolvernos sin ellas.
Creo que al escuchar a José Mujica comprendo que él trata de hacernos entender que no necesitamos de cosas materiales para hacer y lograr nuestros objetivos y alcanzar nuestra felicidad, sino que hay que disfrutar cada día y despojarnos de estas adicciones que nos mantienen encadenados en las tinieblas.
Daniela Felton Briones
José Mujica nos propone a reflexionar sobre el trasfondo de la comercialización, su impacto en el ser humano como ente principal de consumo.
¡Somos libres pero prisioneros de nuestro propio cuerpo, de nuestra propia espiritualidad!
Encadenados al astuto juego del consumismo, donde adquirimos bienes materiales innecesarios para la existencia humana.
Dejamos a un lado la verdadera felicidad, aquella que encontramos en los pequeños detalles de la vida; dejamos la tradicion oral por enfrascarnos en la tecnología (dicho sea de paso no es mala, malos son los fines del ser humano).
Estigmatizar el buen vivir tampoco es Democracia.
La conexión entre el hombre y la naturaleza debe sujetarse a parámetros espiruales mas no a la politización.
Seamos más felices, no gastando más sino mermando la soledad y pobreza espiritual.
Comparto mucho el criterio de José Mujica, especialmente al referirse a la globalización y consumo masivo. Vivimos en una sociedad donde el tiempo se ha hecho un detonante imprescindible, el individuo asume diferentes obligaciones y tareas para poder crear un entorno cómodo y agradable, pero muchas veces lo artificial y exótico de las nuevas tecnologías y novedades provocan un cambio drástico en la cultura y costumbres de manera inconsciente. Estos factores externos, son de alguna manera un arma de doble filo, provocando la perdida de valores , la armonía y serenidad con el yo interno, la conexión con la naturaleza y la felicidad. que son características importantes para alcanza un equilibrio en el buen vivir.
Brenda Castillo Guajala.
El intento del hombre en busqueda del exito, buscando un bien perdido, buscando encajar en grupos sociales y aprobacion de otros, perdidos en vidas ajenas. Verdad lamentable de las personas que desconocen de su proposito o que viven una vida escogida por otras personas. Mi opinion es que no estamos solos, tenemos un Padre Celestial que nos acompana a donde quiera que vayamos. Que la vida como regalo, debe ser valorado y bien utilizado no solo para conseguir lo que necesitamos sino para ayudar a quienes necesiten. Ser ejemplo es una motivacion para quienes aun estan perdidos en esta maravillosa tierra llena de todo lo que hace falta para tener una vida piadosa y en abundacia.
Andrea L.
Estoy de acuerdo con el, el consumismo esa sensación de obtener cosas que no necesitamos y venderlo como si lo necesitáramos, y no es lo único malo si no la malicia de los bancos al ofrecernos créditos para obtener eso que no no necesitamos es lo que nos vuelve pobres económicamente , no solo eso si no que también la mentalidad de querer comprar todo en el momento. La sociedad se a transformado en un lugar donde sólo importa cuanto tiempo trabajas y no que es lo que en verdad quieres hacer , el tiempo que como unos dicen "es oro" no lo usamos bien , muchos piensan que el oro es lo mas valioso pero en si es un metal que en cuestión de dureza no rinde, entonces mi opinión es en usar bien nuestro tiempo y aprender a detenernos un rato y gozar de lo que ya tenemos
Isaac Quinde
Al ver esta entrevista de Jose Mujica veo un hombre que tiene las raíz de una vida con muchas experiencias y vivencias que nos esta compartiendo principalmente a esta generación y ha esta sociedad en la que vivimos actualmente.
Es verdad cuando dice que uno tiene libre decisión en ir por el camino malo o bueno y evitar ser arrastrados por la maldad y la corrupción
La felicidad no es la droga ni el alcohol, la felicidad proviene en lo que mas amo hacer en esta vida.
ATT. Edgar Mauricio Orozco Sangucho
Siempre me a gustado la forma de pensar Jose Mujica sus discursos siempre llegan al ser humano. Un hombre sencillo que pese que llego a ser presidente se enfoco en dirigir a un país mas no enriquecerse a costillas de el.
Nosotros debemos de pensar menos en lo material y concentrarnos mas en lo humano, en la familia que es lo mas importante, ser pobre no significa algo malo, ni ser rico significa algo bueno por que aveces teniendo mucho dinero no somos completamente felices, siempre hay algo que hace falta y eso es la armonia, felicidad, amor y muchas cosas mas.
Lo material es algo secundario, si lo tenemos bien pero no solo por moda sino por que hay algo util en eso, no solo se trata de comprar por comprar, se trata de tener lo necesario.
Mayda M. Molestina.
El apego es la raíz de todo sufrimiento y el mundo sufre por el apego a lo material, al consumismo, y se deja engañar que la comodidad es felicidad, nos venden una imagen falsa de algo y nosotros caemos en esa falsedad, la vida eterna solo dura un rato y eso es lo que tengo, por eso vivir por uno es lo mas primordial para alcanzar la felicidad, compartir con otro ser humano, con la naturaleza, dejar de estar apegado a lo tecnológico, al dinero, a la forma impulsiva de querer adquirir lo que nos venden, y empezar a pensar sin estar encadenado y dejar de ser el fiel sirviente de la globalización.
Josue Fernando Brito Rivadeneira
Bueno el video me gusto mucho es un video que lo vi completo ya que a la persona que entrevistan tiene la facilidad de hacerte escuchar. pensar y sobre todo entender que en esta vida lo material es secundario, porque de que te vale tener tantas cosas si no tienes la felicidad dentro de ti mismo y pues Él claramente lo dice ¨No ahí tiempo, para perder el tiempo¨, con eso Jose Mujica lo dice todo Se feliz y sobre todo enfocarte a ser feliz en esta vida corta y prestada.
Luiggi Lopez
¿Se pueden crear condiciones para alcanzar la felicidad? esto no tiene que ver con la pobreza ni la riqueza, El hombre hoy no gobierna a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. ¿Eres libre cuando tienes tiempo de hacer las cosas que te motivan. Esas cosas son las que tu elijes, no otros.
angie loor moyano.
¡Se puede cambiar! nos hemos acostumbrado a repetir constantemente ''así es la vida'' ''así esta el mundo y no podemos hacer nada para cambiarlo'' conformismo por todas partes, la valentía, el coraje, nos da pereza! es mucho trabajo y somos cómodos, queremos que nos den haciendo todo. No nos importa el estar perdiendo nuestro tiempo día a día en cosas superfluas. Hay que parar, parar para admirar el cielo, para pensar y dejarnos de distracciones absurdas ¿por qué le tenemos tanto miedo a un minuto de claridad con nosotros mismos? hay que parar para analizar como estamos llevando nuestras vidas, analizar lo que podemos cambiar, porque si podemos! tal vez no el mundo de un golpe, pero cambiar nuestro absurdo modo de ver todo de una sola manera, despertemos, empecemos a tener consciencia, destruyamos toda creencia pasada y reconstruyamos! conectemos con nuestro verdadero ser. La felicidad, la paz, no la encontraremos fuera, la felicidad está en nosotros, en las cosas que nos inspiran y nos hacen sentir que la vida vale la pena, que estamos VIVOS. Lo que está pasando no es normal, seamos más humanos. Este hombre pasó 15 años en la cárcel por su activismo, porque defendió con el alma lo que el creía correcto, sabía que las cosas no podían quedarse así, y tal vez no cambió el mundo, pero se que lo haría de nuevo. ¿y nosotros que estamos haciendo? movámonos, si hay algo en lo que creemos de corazón, si hay injusticias y mentiras, no seamos tan cómodos, luchemos por hacer un cambio dentro de nosotros y después salgamos y compartamos nuestra lucha con los demás! seguro alguien nos escucha, seguro a alguien podemos mover por dentro. Como artistas, hagamos arte como un medio para hablar, para decir la verdad sin filtros.
Karolina.
"La vida es corta y se nos va" dice José Mujica, pero cada persona busca algo en la vida, seguramente esa búsqueda es completamente personal e individual, nos sorprenderemos al descubrir que todos, por distintos medios y tomando diferentes caminos acertados o no, nos encontramos buscando lo mismo, la felicidad, "el hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que se han desatado gobiernan al hombre" sobre el mito de la felicidad... hasta la democracia más poderosa del mundo, Estados Unidos, instauró como un elemento normativo: todos los hombres deben ser felices, la felicidad es un estado personal e interior de la persona(pero es falso), ningún gobierno, ni nada excepto tu pueden garantizarte la felicidad, no hay que dejar que nadie gobierne nuestra felicidad.
- Alisson Alvarado Aguayo.
La pobreza del ser humano no radica solo en lo económico, su esencia, su sana espiritualidad, lo puede llevar a grandes cosas inimaginables en un principio.
Mujica nos transmite que, un mundo que se va marcando por un pueblo hundido en el consumismo, cada vez se le hará mas complejo encontrar la sintonía con la naturaleza y demás estados, resumiéndolo en la felicidad. Dejar ese estado actual, despojándose poco a poco de lo que nos ata y empezar a buscar el propósito de cada uno, es un tema sin duda, de valentía y decisión.
Andrea Cedeño Schuldt
Es uno de los Vídeos que mas me gusta, la forma en la que se explica y la verdad que dice sobre el ser humano..
Para mi parecer tiene mucha razón el ser humano siempre a tratado de llevar el control de las cosas y no se dan cuenta que a veces aquellas cosas son las que nos manejan a nosotros, buscamos ser felices pero lo hacemos de manera errónea viendo mas lo material como si fuera algo que nos va a llenar y no nos damos cuenta de lo que realmente sentimos dentro, ese vacío que notamos cuando por más cosas que tengamos nada es capaz de satisfacernos como queremos...
Creo que cada persona es capaz de encontrar aquella felicidad siempre y cuando tengamos en cuenta que no esta en lo material sino que esta en aquello que nos haga sentirnos bien, sentirnos llenos, eso que esta dentro de nosotros no dentro de lo que podamos obtener con riquezas o siendo personas que no somos.
Rousse Jama Segarra
Soy Mercedes Romero :)
Este video es genial y quiere llegar al ser humano con un mensaje de alerta más que nada .. para que entendamos que la felicidad que tanto buscamos y perseguimos está en nosotros . Que está sociedad se empeña en convencernos que la felicidad está en lo que no tenemos y que necesitamos conseguir .. Creo fielmente que la felicidad es un Estado que vive dentro de nosotros y que sólo nosotros decidimos si activarla u ocultarla definitivamente ...
Pienso que lo que Pepito nos quiere hacer entender es que conforme ha pasado el tiempo el ser humano en sí ha perdido la esencia de lo que es vivir realmente convirtiéndonos en seres sin voluntad propia encontrándonos en un estado de (automático) dominados por el consumismo dentro de un mundo tercermundista, donde gastamos dinero en vano, comprando cosas que ni siquiera nos sirven, hace un llamado a la humanidad para enseñar que todo el control de tu vida la tienes tú mismo, solo tienes que “Despertar”.
Gerardo Mayorga Mena.
En ese video José Mujica está haciéndonos ver que el consumismo y otros factores, nos están llevando a la ruina y que la única forma que vamos a ser felices y poder salir adelante es dejando ese consumismo, pero que esto solo se va a lograr educando a los menores para que busquen la felicidad pero no a través de consumo sino de lo que realmente te hace feliz, lo que te llena. Pero esto no solo se consigue por uno mismo sino que el estado debe de dar los espacios para que se pueda conseguir esta felicidad o buen vivir.
Juan Pablo Pino Moncayo
Debemos valorar nuestra vida preocuparnos por ella no solo por lo material esto es algo tan importante y necesario para un cambio en nuestra sociedad y encontrar la verdadera felicidad.
no debemos dejar arrastrarnos por el consumismo como dice don pepe saber gastar nuestro dinero en algo necesario y saber usar nuestro tiempo, si compramos algo no solo lo pagaríamos con dinero si no también con tiempo y esfuerzo que damos de nosotros.
"hay que masificar esta discusión con la gente joven" Muy buenas palabras !! es necesario llevar esta idea con nosotros para que las personas o jóvenes podamos tener un camino responsable y evitar trampas que nos da el consumismo en esta sociedad.
Eduardo Cedeño Cárdenas
El término "vida" se ha visto tergiversado con el pasar del tiempo, específicamente en la actualidad en que el sentido de una vida plena está estrechamente relacionado con la capacidad adquisitiva de bienes materiales. El objetivo muchas veces de las sociedades humanas es el desarrollo del capital, dejando de lado los aspectos políticos, éticos, espirituales y el doce de una felicidad. La felicidad supone buscar equidad, política responsable y ética, conciencia social y educación.
Erick Vallejo Castillo
Básicamente lo que quiere decir Pepe es que se están perdiendo los valores, la humanidad, el deseo de convivencia, de apreciar y contemplar la naturaleza; el describe a la sociedad de ahora con la "perdición", lo cual tiene toda la razón. No nos enfocamos en la felicidad intrapersonal e interpersonal ; los que nos gobiernan prácticamente nos tienen esclavizados porque no tenemos libertad, acatamos todo lo que ellos dicen o sino habrán problemas, hay guerras, la gente se está matando más y más creando situaciones desastrosas, hacen que seamos consumistas al más no poder. Algo importante es que menciona que nosotros venimos al mundo para ser felices, para tener tiempo de hacer lo que nos motiva y siendo sincero actualmente pocos son los que tienen una dirección y hacen esto; también menciona que para poder solucionar todo esto tiene que ir directamente a la educación de los "retoños"; es decir desde el KINDER, la ESCUELA y el COLEGIO a los niños y adolescentes se les debe de inculcar los valores, principios y una dirección de vida, pero más esto se los debe aprender desde el hogar, con tu familia; ya que estar con tu familia te hace feliz y eso ahora también se está perdiendo. En conclusión nosotros nos estamos perdiendo cada vez más y no hacemos nada para impedirlo sino que seguimos lo que el Gobierno o Estado nos dicen para poder "vivir mejor", vivimos del consumismo, esclavizados en la tecnología y no nos enfocamos en lo que en realidad importa para ser feliz.
Carlos Fernando Montalvo Díaz.
Muy buen video y realmente bien escogidas cada una de sus palabras.
Para mi lo que él trata de decir es que "difícilmente" podemos cambiar la mentalidad en una persona ya formada en él medio que lo rodea,por eso él hace más enfacis en los "retoños" los jóvenes quienes tienen una capacidad de comprensión muchísimo más grande que la de un hombre adulto.
Pero eso se lo haría empezando desde sus cimientos,la escuela él colegio y sobre todo desde él hogar claro.
En conclusión para mi ,nosotros Hacemos él mundo del consumismo.
Si dejáramos de gastar dinero en cosas que inútilmente compramos pero que aparentemente nos ayudan a "vivir mejor",él mundo del consumismo no nos arrastraría.
Owar Mauricio Cedeño Espinel.