el conferensista se llama Javier Pereira.
este video, trata de la segudo oportunidad que tuvo el narrador luego de un accidente en el mar abierto, al volcarse su pote. sitió como que se estaba aleando, se le rompió barias costillas,la traquea, se estaba muriendo. ¿Quién sor? ¿para que estoy? tranfudisar en quien eres no s alluda a ser mas amigos de nosotros mismos. no se puede ser felís si nos asectamos como somos, si yo profundiso en quien soy voy a conocer mis necesidades. si comparto con migo nos ayuda a conocernos. cuando profundo en mi interior, podemos hacer mas felices a los demás.
¿Quién quiero ser?
la educación
programa de entrevista realizado el 24 06 2012 en tese televisión, en el mundo 56 millones de niños no hacisten a la escuela
los enrevistados son: Monica Mena. ministra de educación de ese tiempo, Milton, Suleima Mena.
el programa empieza con un bidéo ablando de la constitución el artículo 2 que trata de este tema en marso del 2012 el tró la ley del buen vivir. por lo tanto los maestro fueron evaluados, los puestos fueron por meritocrasia, también se evaluaron a los establecimientos educativos, y se analiso la educación intracultural, usa el soma kausay es el desarrollo olístivos empleado por los ancestros. el respaldo que se le a dado a los maestro se les aumentó el suelo y 450 mil puestos de trabajo se alma un debade acerca del estado como se encontraba la educación en el 2007, la educación es un proceso cultural tarda la tasa neta de la educación en la primaria en 1990 fue 90 en el 2001 89 y en 2010 96 .
son datos de INEC también se analisa en la ley el rendimiento del estudiando por el CNID con las pruebas de rendimiento, lectura crítica, evaluación de los docentes, la reforma de los establecimientos también se analizo de como se llega a la calidad ¿Qué es la calidad den la educación?hay que entender ¿Qué es la educación? hay derechos que se están cumpliendo pero es contraductorio porque hay ideologías que no se utilizan y tampoco el buen vivir.
cuando sabes lo que eres, sabes lo que tienes que hacer.
Alexandra Acosta.
empieza con la ilustración del hambre externa y de la interna. abra del deporte, de la parte intelectual, de la atención que necesita nuestro interior. abra de las emociones no hay buenas ni malas, debemos reflexionar dejar de usar las redes sociales y de interactuar con los que nos rodean. como somos seres sociales necesitamos de los demás debemos ser transparentes pero si no lo Hacemos vamos a decidir lo mismo y no vamos a tener empatía osea ponernos en el lugar del otro
Jose Mugica.
Ex presidente de Uruguay
El vídeo trató de el consumismo la globalización. El entrevistado, comento que a pesar del puesto político, el dinero, los vienes que posee no lo es todo, si no el compartir con las personas que no posen lo básico, no debemos aprender a no caer en el consumismo vivir con lo necesario lo importante el error es el amor al dinero no el usar el dinero.
Muy bien Willy, un gran resumen...